Mostrando entradas con la etiqueta descendents. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descendents. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

AUTOCRÍTICA DEL "NO SE PUEDE MOLAR MÁS" - UNA CÁPSULA DEL TIEMPO A LA SEGUNDA ÉPOCA DE CONDILOMA EDICIONES

Distinguidos lectores habituales del Blog nefasto de Condiloma ediciones, hoy quería escribir una autocrítica sobre el último trabajo de Elvemon, la verdad sea dicha, pero me he dado cuenta que os debía (o mejor dicho, le debía a este blog) una autocrítica de nuestro anterior trabajo que ha quedado sepultado por los kilos de hype que se le han otorgado a Masacre fecal. Ni que decir tiene que nos hemos dado cuenta del potencial que ostenta este último, es por ello por lo que trataremos de dar carpetazo a la que podría considerarse nuestra segunda época y que terminó con la publicación de NO SE PUEDE MOLAR MÁS.

Mi valoración global, así antes de comenzar: No está mal... pero el contenido de este libro mayormente nos interesa a nosotros o a verdaderos fanáticos de nuestro trabajo. 

Tal como reza el título de este post, "No se puede molar más" es una cápsula del tiempo que nos retrotrae a una época muy interesante de Condiloma Ediciones. En primer lugar por los capítulos que recoge de los títulos que sacamos; en segundo lugar por nuestras historias, donde contamos sin pudor tanto nuestros aciertos como nuestros errores; hablamos de los Frikipops; de nuestra inmersión en Foroparalelo y en twitter; de las canciones chorras que grabamos; de los Masters del universo que vendimos en Ebay; del Barcos y putas con Dos Tenores Def; de la entrevista en Twitch y del arranque de nuestra participación en los podcast de Viruete o Vuelo 180... La segunda época de Condiloma ediciones ha sido una época de grandes ilusiones, y esto queda muy patente tanto en la calidad de los relatos escogidos como en las anécdotas de las vivencias que nos han ido aconteciendo.

A diferencia de la primera época, donde recogíamos lo menos peor de los primeros cinco títulos en MARICONES MANÍA, el problema de este nuevo trabajo recopilatorio es que trata de mostrar tan solo algunos de los mejores capítulos de cada libro, pinceladas, y lo que sucede es que uno puede darse cuenta de que sobre todo se pierde la atmósfera. Nuestros libros han dejado de ser dispersos para convertirse en historias sólidas, véase por ejemplo OI! EL LIBRO MÁS FACHA DEL MUNDO, lo mismo que VIAJE AL CULO DE TU PADRE y no hablemos ya de ESPABILA COÑO, QUE PARECES TONTO + CYKA BLYAT que no dejan de ser el mismo libro en dos partes. Nuestros trabajos han ganado solidez, con lo cual en "No se puede molar más" tan solo se nos invita a descubrir el resto de libros de esta segunda etapa o se nos viene a recordar, si es que los hemos leído previamente, por qué Condiloma ediciones mola tanto y el resto de editoriales dan un asco que te cagas, jajajaja.

La verdadera crema de este título son los capítulos que no aparecen publicados en ningún otro trabajo. Recuerdo que mi colega Luis me dijo que hasta su mujer debía llamarle la atención porque en mitad de la noche le daba por reírse a carcajadas, jajaja. Vamos, que queda patente que hemos mejorado mucho con respecto a nuestra etapa anterior... y además queda reflejado cómo hemos podido ir consolidando nuestra propuesta al margen del mercado editorial. Si uno nos descubre por casualidad, le caemos en gracia y quiere saber más sobre Condiloma ediciones, en "No se puede molar más" encontrará lo que busca y además explicado con gran simpatía.

Volviendo a lo que os decía al comienzo, siento un poco de lástima por este título en particular porque fue un trabajo muy cuidado pero que no será ni mucho menos interesante para quien no esté familiarizado con nuestro abyecto universo editorial. Ahora que hemos publicado MASACRE FECAL me doy cuenta de lo mucho que hemos mejorado tan solo de nuestro título anterior a este, y es por ello por lo que NO SE PUEDE MOLAR MÁS queda únicamente como elemento nostálgico para recordar cómo éramos antes de llegar a molar tanto. El problema es que odio el pasado, jajajajaa.

En mi opinión, como trabajo, le pondría un 6. Lo mismo que a EVERYTHING SUCKS de los Descendents, que es un disco que sirvió a los susodichos para volver a estar en el candelero cuando a mediados de los '90 volvió el punk rock que ellos mismos habían gestado. No es que fuese un trallazo de disco, con sus temones eso sí, pero tiene el componente de abrirnos a conocer los trabajos anteriores de los Californianos y a conocer el germen que propulsó a otras bandas que también nos gustaron. Componente nostálgico, vamos.

En fin, y a modo de resumen, os diría que "No se puede molar más" es un trabajo muy personal que en realidad se disfruta cuando uno tiene claro el verdadero valor de nuestra editorial fraudulenta. Cuando estás empapado en Condiloma ediciones y tiene ganas de descubrir de dónde viene todo, este libro te cuenta de forma exhaustiva todo eso que te perturba o te reconcome.

...Y larga vida a Condiloma ediciones ^^

-R-

martes, 13 de junio de 2023

[PUNK ROCK] REPASO EL CATÁLOGO COMPLETO DEL SELLO EPITAPH 1981/1999 Y LO VOY PUBLICANDO EN SHURMANOS.COM

Siempre he tenido muy presente y como ejemplo el trabajo de Brett Gurewitz, quien fundó el sello Epitaph para publicar los discos de su banda Bad religion y que catorce años después se convirtió en el sello discográfico independiente más importante de los '90 con la salida del "Smash" de Offspring, que llenó el vacío que quedó en la música alternativa tras la desaparición de Nirvana, y ello le reportó una cantidad ingente de millones de dólares.

El catálogo que adquirí el otro día contempla lo que vendría siendo todo el elenco de álbumes publicados desde el primer título de Bad religion hasta el último disco que apareció en 1999, fecha que personalmente considero el ocaso de la marca. Fue entonces cuando sacaron el Punk-o-Rama 4, con la canción de Tom Waits, y ahí ya me había desmarcado bastante de mi fiebre por las novedades de la susodicha discográfica; más que nada por sobresaturación del género.

Si bien muchos de los discos que aparecen listados son mis favoritos, con los que crecí en mi adolescencia, hay muchos otros títulos y bandas que desconozco; mayormente porque entonces había demasiado que escuchar y tampoco podías comprarte los CD's al tuntún. Es por ello por lo que me he propuesto repasar los discos, uno por uno, en busca de alguna joya oculta que se me pasara en su día.




Acompañadme en mi periplo punk rockero a través de este hilo de Shurmanos.com que iré alimentando según vaya escuchando los discos diariamente. Aquí encontraréis comentados (y con enlaces de descarga que he encontrado en otro blog) los discos de Offspring, Nofx, Pennywise, Voodoo Glow skulls, Agnostic front, H2O, Rancid, Descendents, Burning heads, Bad religion, Down by law, Bouncing souls, Dwarves, Heideroosjes, Zeke, Pulley, SNFU, Straight faced, Teen foot pole, Undeclinable Ambuscade, Union 13 y tantos otros.

¡La música de ahora es una mierda!

-R-

martes, 30 de mayo de 2023

VALE, UN NUEVO TÍTULO… Y AHORA QUÉ ¿EH? – DIFERENCIARSE DE LAS PSEUDO EDITORIALES DE AUTOPUBLICACIÓN BASURA

Quienes fuimos criados en los ochenta todavía crecimos con aquella obligatoriedad casposa de ser sumamente competitivos, de tratar de ganar siempre y de ser los mejores por encima de los demás. Eso sólo te granjea enemigos, la verdad, y uno no puede pasarse la vida con la cara de trapo; no es bueno para las arterias. La verdadera revolución es llevarse bien.

Es por ello por lo que nuestro nuevo plan de promoción consistirá en premiar a nuestros fieles y para ello regalaremos una camiseta de Condiloma ediciones a todos aquellos bienaventurados que nos compren un “No se puede molar más”; queremos que nos luzcan orgullosos en su pechera, que se sientan parte de lo que estamos creando. Hoy he hecho el pago a la imprenta; esta noche les envío los archivos… así que para dentro de un par de semanas nos llegará calentita nuestra nueva publicación, sí… pero ¿Y después qué? De nuevo, ¿Qué horizonte tendremos frente a nosotros o qué habremos ganado publicando un nuevo libro recopilatorio?

Ayer noche me dediqué a releer y a corregir nuestro último trabajo, con eso pensé “qué bien, joder, tener un nuevo libro entre manos y algo que hacer”. Creo que con eso se puede resumir en qué consisten nuestras andanzas: Entretenernos. La verdad que ahora mismo tenemos libros como para poder convertirnos en una editorial seria, para ponernos en el mercado incluso si hiciéramos una inversión fuerte, pero... ¿para qué? No veo más que iniciativas fracasando a mi alrededor y lo cierto es que se vive bastante bien aquí, rezagados en nuestro rincón reservado para unos pocos como mera propuesta de ocio gratuita y casi que desconocida.

Todo va demasiado deprisa y ese no es nuestro ritmo, desde luego. Con más de doce títulos ya a nuestras espaldas, y con una carta de presentación muy reseñable como propuesta editorial, creo que ha llegado la hora de cambiar de tercio. De convertirnos en un nicho de oportunidades. Hay por ahí un montón de gente escribiendo y publicando libros que terminan sus días arrinconados en pseudo editoriales de auto-publicación basura. Estoy seguro de que nosotros podríamos acoger a algunos de esos desencantados y brindarles un espacio entre nuestro elenco de libros chungos, lo cual contribuye a brindarles una garantía de calidad y a construir, para nosotros, una especie de fortaleza selecta alejada de las publicaciones verdaderamente mediocres que pululan por la red.

Así pues, mi intención desde ahora y hasta final de año será rastrear esas webs de auto-publicación de mierda en busca de anti-talentos que pudieran ser afines a nuestras directrices como modelo editorial. También apoyar las iniciativas de la pequeña comunidad en la que mi socio se ha ido integrando paulatinamente.

Ahora que nosotros ya tenemos buena presencia vamos a prestarnos a generar oportunidades para los demás.

Como dice Luli Pampín: “¡Vamos a compartir juntos!”, jaja.

-R-