Mostrando entradas con la etiqueta publicar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicar. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de enero de 2025

SIGUIENTE PELDAÑO - LA CUESTA DE ENERO Y SEGUIR ADELANTE

La semana pasada fue desesperanzadora, como decía Sara en Las orgías de Satán, pues en mi curro gran parte de la plantilla estaban con la gripe y los pocos que quedamos en la oficina llevamos el trabajo de varios a la vez. Los teléfonos sonaban por todas partes, teléfono de la mesa, el móvil, los whatssapp, los emails... todo a la vez en todas partes y al mismo tiempo como la película esa que os gusta a los cristalitos frikis de mierda jajaja.

Con franqueza os confesaré que lo de desesperanzadora, o descorazonadora, iba en serio. Todo el mundo me llamaba aquejados de un bajón tremendo... y claro, imposible no contagiarse. La peña con problemas serios ¿me entendéis? gente divorciándose; gente que le cuesta seguir con dos niños y separados; gente que ha perdido algún familiar o amigo durante las navidades; Valencianos desolados... La verdad que el panorama a comienzos de 2025 ha sido desolador, tanto que teniendo entradas para ir a ver a Fermín Muguruza este viernes me ha dado por decirle a mi cuñado que mejor vaya él con un colega, que yo me quedo en casa leyendo y ya.

Vamos, que están siendo unos días bastante asquerosos por aquí... aunque por suerte tengo a la vista nuestros dos nuevos proyectos de Condiloma Ediciones que a decir verdad son lo que me mantiene a flote. Eso, y obviamente nuestra cita con la Cutre-con. No os negaré que para mí se trata como de un nuevo punto de inflexión, significativo e importante, lo mismo que cuando imprimimos nuestros 100 primeros ejemplares del Maricones del espacio hace ya como 9 años... Me va a servir para valorar de primera mano si merece la pena seguir con esta tónica/dinámica o no. 

En 2016 imprimimos nuestra primera tirada de 100 libros y bueno, la verdad que se vendieron bien y muy rápido... luego estos 100 ejemplares nos sirvieron para empezar a darnos a conocer entre los festivales de autoedición del momento gracias a la inestimable ayuda de Lucía de Libros de autoengaño. Fue un auténtico contacto con la realidad, que uno no tiene cuando solo se dedica a escribir. Es por ello por lo que nuestra cita en la Cutre-con, donde se venderá el MASACRE FECAL de la mano de Carlos Palencia, nos servirá para tomar conciencia de si sigue valiendo la pena imprimir ejemplares de cada título que sacamos.

Como es lógico, no espero un tsunami/aluvión de solicitudes, de ventas, de visibilidad o de críticas... pero sí que es verdad que lo veo como ascender un peldaño más y, la verdad, espero que de alguna forma lo notemos, pues de lo contrario significará que no estamos avanzando en absoluto.

Este año hará 15 años que comenzamos con nuestra aventura editorial, que nos ha llevado a manos de mucha gente que ahora nos adora, nos admira, nos detesta o nos repudia (es cierto, jajaj). Creo que sería justo para nosotros recibir algún tipo de retroalimentación que sea un indicador de que vamos por el camino correcto (o no).

Pero eso amigos ya se verá el mes que viene. Mi socio tendrá contacto directo en el evento con dicho indicador. Con franqueza de nuevo os digo que, tanto si es una cosa como si es la otra, me viene bien tener algún tipo de información al respecto. No vamos a dejar de publicar libros, porque es mi forma de pasármelo bien... pero lo que os decía, un indicador que exponga en qué situación nos encontramos será de agradecer para ver si me merece la pena seguir imprimiendo o si debemos publicar en PDF y a tomar por el culo.

Esta nochevieja me comí las uvas y no deseé nada, jajajajaa. Feliz año a los que no os lo hubiera dicho aún.

-R-

lunes, 7 de noviembre de 2022

LA CONQUISTA DEL ESTADO LITERARIO - PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO II

Hoy voy a abrir un melón y me voy a meter en un jardín/berenjenal donde creo que no se mete nadie, de entre a quienes nos interesa publicar libros, por puro desconocimiento. Lo que os voy a relatar a continuación está basado en la experiencia que he ido acumulando con los años desde que publiqué mi primer libro en 2007. Considero que ya va siendo hora de que alguien vierta luz sobre un tema del que poco o nada se habla y que nos interesa mayormente a todos los que nos dedicamos a escribir por pura pasión o por verdadero amor al arte, como os contaba en la entrada anterior: Cómo reventar el techo de cristal literario o cómo derruir la fortaleza inexpugnable donde se refugia la supuesta élite de la literatura de habla hispana en nuestro presente siglo.


Cualquiera que se dedica a escribir se encuentra siempre con los mismos límites, las mismas trabas y las mismas aduanas: 

- Si quieres seguir la corriente establecida, digamos el trámite habitual, has de llorarle a las grandes marcas editoriales para que te publiquen tu libro. Como habréis adivinado es una muy ardua tarea. Un imposible.

- Si eres aventurero/a y te quieres autoeditar tienes que pagártelo todo tú mismo; luego sacarte el ISBN y el depósito legal por tu cuenta; después contactar con una distribuidora, etc. El resultado es desolador, te quedas con una cantidad de libros en tu casa que nadie te va a comprar porque no tienen interés en tus novelas.

- Si caes en la trampa de autoeditarte con Bubok, Círculo rojo o similares acabarás pagando igual... pero para alimentar las arcas de dichas editoriales y ser tan solo un grano de arena más en una playa infinita. Las editoriales que ofrecen servicios de autoedición son el gulag donde van a parar la amplia mayoría de los escritores; es una forma de apartarlos de entre los pocos escogidos para el triunfo.

EL PREMIO PLANETA SON MUCHOS MILLONES

¿Habéis podido constatar lo poco que les cuesta a los niñatos youtubers sacar un mierda-libro y que se venda en todas partes? Efectivamente, y ya os lo he dicho otras veces, a las grandes marcas editoriales les importa una reputísima mierda la calidad o la originalidad. Tan solo buscan artículos que poner a la venta y, claro, con los youtubers lo tienen muy fácil porque el público/compradores potenciales ya lo tienen recabado de antemano. A no ser que seas alguien famoso en plan Ángel Martín, Matthew Perry o Julián Hernández poca o ninguna oportunidad de que te presten atención vas a tener.

¿Qué es lo que verdaderamente busca un escritor? Pues la amplia mayoría buscan que les lean. Tener un público o audiencia. Porque una cosa es la imagen del escritor que busca hacer de su pasión un negocio que le reporte dinero... pero en el fondo, y para quienes invierten su tiempo de ocio en crear, lo verdaderamente importante es que alguien lea sus trabajos pues de lo contrario escribir un libro es como un árbol que cae en mitad del bosque y no hay nadie para escucharlo. El ego del creador precisa de alimento; los halagos y alabanzas contribuyen a la autoestima del escritor que suma impulso con cada crítica buena que recibe.

Las grandes corporaciones literarias hacen como los clubes deportivos con los futbolistas, ponen un estandarte del éxito tipo J.K. Rowling, Stephen King, Blue Jeans y lo encumbran tanto para recabar lectores/compradores como para generar un efecto llamada y fomentar el que otros escritores traten de emular el trabajo de los estandartes, así con ellos pueden seguir alimentando el nicho de mercado. Es decir, las marcas editoriales venden los huevos de oro y a la vez promocionan la imagen de éxito para así conseguir nuevas gallinas.

Entre tanto, y al margen de lo terrenal, se encuentra la inaccesible y (digamos) poderosa élite literaria que se encarga de elegir a los afortunados que podrán publicar en las marcas comerciales más grandes. Los que reciben los 600k€ del premio planeta son los que estarán en todas las librerías, en todos los centros comerciales, en los aeropuertos, etc. Ellos, la autoproclamada élite, se encargarán de mantener el régimen y de preservar su estatus, mancillado después de tantos años de tejemanejes y triquiñuelas en los que se les ha visto finalmente el plumero.

Tal como os decía, Condiloma Ediciones no es una editorial independiente. Somos alternativos y, como tal, prometeos de la literatura que desecha la cultura de las masas y las grandes corporaciones. Nuestro cometido sigue siendo quebrar el techo de cristal, abrirnos paso entre el rebaño y, por último, derrocar el régimen establecido.

Es un impulso primitivo. Vamos al triunfo y somos la verdad española.

-R-

lunes, 31 de octubre de 2022

O FOLLAMOS TODOS O LA PUTA AL RÍO - SÚPERDESCONOCIDOS II

Bien hallados todos los que entráis a este post habiendo accedido a través de tuiter. Como bien saben nuestros seguidores más acérrimos, los que nos queden, cada año cuando nos disponemos a sacar un nuevo título solemos plantear a la par un plan de promoción para darnos a conocer y todo eso. Pues bien este año, y a diferencia de todos los anteriores, sudamos vastísimo del plan de promoción; ya no nos hace falta, molamos tanto que poco o nada nos importa promocionarnos en redes. 


Es por ello por lo que he decidido, personalmente, compartir nuestra buena ventura con todos aquellos que me han acompañado durante mi primer año en tuiter. Nuestro próximo libro va mayormente sobre anécdotas sexuales demigrantes y ayer, mientras escribía una historia de terror sexual en Foroparalelo titulada "Me comí un coño sangriento adolescente/I ate a teenage bloody cunt" pensé que, igual que el año pasado le dimos la oportunidad a @Shin de hacernos el prólogo para Espabila coño, que pareces tonto en esta ocasión podría invitar a mis colegas a participar de nuestro próximo trabajo. Me explico:

Si tenéis ganas de cooperar con nuestro nuevo libro para alcanzar la inmortalidad junto a nosotros podéis contarnos una anécdota sexual demigrante, propia o ajena; real o inventada; anónima o a título personal y nosotros la incluiremos en CYKA BLYAT, el libro más controvertido de todos cuanto hayamos publicado en Condiloma ediciones y ya es decir.

La premisa es igualmente sencilla. Aceptamos redacciones desde una sola frase hasta una o varias páginas. No hay límite, ni normas, ni obligación alguna. Es todo por los loles. Para premiar a quienes tengan la desfachatez de hacernos llegar su anécdota de mierda, además de compartir espacio en nuestro nuevo libro, recibirán por todo el patillón un ejemplar gratuito en su casa. Sí, sí... Bueno, y a todo esto a @Shin ya se lo había prometido, con lo cual no tiene ni que esforzarse (poco se esforzó la última vez y se lo publicamos igual, la verdad sea dicha)

Pues eso hermanísimos,muchas gracias por haberme acompañado un año entero en tuiter; gracias por vuestro calor, por vuestras apreciaciones, comentarios y chascarrillos chorras. Tenéis un espacio en nuestro corazón y en nuestros libros.

-R-